ESTRECHO CADA AÑO
TOTAL MUNDIAL
AÑO (PUERTO DE CEUTA)
(PUERTO DE CEUTA)
Lugar de la conferencia
Gran Teatro Auditorio de Ceuta




Presidente —Autoridad Portuaria de Ceuta
Juan Manuel Doncel es licenciado en Derecho por la Universidad de Granada, Máster Universitario DIP, Experto Universitario DIP, Experto Universitario Socio Laboral, y Experto Universitario en Urbanismo.
Actualmente, Presidente de la Autoridad Portuaria de Ceuta, ha sido con anterioridad Diputado de la Asamblea de Ceuta, Viceconsejero de Urbanismo, Consejero de Fomento, Jefe de Gabinete de presidencia de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Gerente de Urbanismo, y Gerente de la empresa Municipal de viviendas.

CEO —Grandi Navi Veloci (GNV)
Matteo Catani se incorporó a GNV en 2007 después de su experiencia en Danone-Saiwa, donde ocupó los puestos de Customer Service Account y Sales & Marketing Jr. Controller desde 2004, antes de incorporarse al Danone Group – Biscuit Division como Assistant to VP Finance Southern Europe & Balkans Business Controller.
En GNV asumió roles de creciente responsabilidad, que van desde el sector financiero hasta la gestión y desarrollo de ingresos, para luego desempeñar la gestión de ventas y marketing. Actualmente es CEO de GNV. Nacido en Génova, es licenciado en Economía y Comercio de la Universidad de Génova y tiene una Máster en Administración de Empresas (MBA) por la Booth School of Business de la Universidad de Chicago.

Managing Director —TRASMED GLE (Grupo Grimaldi)
Ettore tiene una larga trayectoria en la industria del transporte marítimo. Recibió su educación en el Colegio Marítimo de Nápoles y comenzó su carrera en Alisur S.A., una empresa naviera con sede en España. Entre otros puestos, también se ha desempeñado como Fast Ferry Manager de Flebasa, fue Director General de todas las navieras del Grupo Rodriquez y en 1999 cofundó Balearia, una naviera con sede en Denia, España donde fue Miembro del Consejo y Gerente General de Operaciones de enero de 2018 a abril de 2020.
Actualmente es el Managing Director de Trasmed GLE SL, una empresa naviera del Grupo Grimaldi con sede en Valencia, España. También es Managing Director y fundador de Malta Shipbroker International Ltd, una empresa de corretaje con sede en Malta.

CEO —BRITTANY FERRIES
Christophe Mathieu fue nombrado CEO de Brittany Ferries en abril de 2016.
Ha trabajado con Brittany Ferries desde 1992 en varios puestos, incluidos los departamentos de finanzas, operaciones, marketing y Revenue Management; ha sido Group Business Controller, Strategic Development Director, Group Strategy & Commercial Director, y es Miembro del Executive Board.
Christophe tiene un Master en Management Science por la Universidad Paris 1, y ha completado el International Executive Program a través de INSEAD.
Es asimismo miembro de la Junta de Interferry desde 2010, e Interferry Chairman 2020/22.

Director General —BALEÀRIA
Georges Bassoul es Licenciado en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos por la ESTP París, y con un máster en Dirección Estratégica por la Escuela de Estudios Superiores de Comercio de París.
Cuenta con 15 años de experiencia en compañías líderes en sus respectivos sectores, diseñando e implantando planes estratégicos para impulsar y consolidar modelos de negocio, relaciones comerciales, marcas y gestión del talento.
Desde 2019 es director general de Baleària.

Director —Autoridad Portuaria de Ceuta
Al frente de labores del departamento de Administración del puerto, Adolfo Orozco comenzó su actividad en la Autoridad Portuaria como policía portuario.
Es licenciado en Administración y Dirección de Empresas, además de graduado en Derecho.
Lleva desempeñando diversas funciones en la Autoridad Portuaria de Ceuta desde hace 21 años, donde era, hasta su recién nombramiento como Director, responsable de Facturación de la Autoridad Portuaria de Ceuta.

Fundador —'Larrucea Abogados'
Jaime Rodrigo de Larrucea, es abogado, Doctor en Derecho y Doctor en Ingeniería Náutica, Profesor de Derecho Marítimo (UPC), Presidente de la Sección de Derecho Marítimo del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona (ICAB). Es además, Académico de la Real Academia de Doctores y de la Real Academia de la mar.
Autor de diferentes publicaciones, Profesor visitante en diversas Universidades nacionales y extranjeras, Profesor Master Abogacía Internacional (Instituto Superior de Derecho y Economía) y en diferentes Masters profesionales, Consejero Legal y Director de equipo (Team Leader) en diferentes misiones nacionales e internacionales, Consultor y Experto UE, Administración nacional y Autonómica (Generalitat de Catalunya), Consejero y Secretario de diferentes sociedades.
Miembro del Consejo Editorial de “Economist & Jurist”, Jurista reconocido/recomendado: Legal 500 Europe, Legal 500 America, The Maritime Advocate, Abogado XXI, Shipping & Transport Lawyer, Juriste, Transportes XXI, etc.

Responsable de Infraestructuras —Autoridad Portuaria de Ceuta
Rafael Martínez-Peñalver Mateos es ingeniero de caminos, canales y puertos por la Universidad de Granada, especialista en clima marítimo y en oceanografía operacional, así como en obras marítimas y portuarias. Es miembro de la Asociación Técnica de Puertos y Costas (ATPYC). Ha desempeñado su carrera profesional ocupando la jefatura de infraestructuras, planificación y señales marítimas de la Autoridad Portuaria de Ceuta donde actualmente ejerce como Responsable de infraestructuras. Con anterioridad desempeñó sus funciones profesionales en empresas de consultoría realizando trabajos relacionados con la ingeniería civil y de la construcción.
Es Master en Gestión y Planificación Portuaria e Intermodalidad por la Universidad Politécnica de Madrid y MBA (Master of Business Administration) por la ICADE Business School donde se especializó en mercados financieros. En los últimos años ha completado su formación especializándose en Bunker, Trading y Shipping de Crudo y Productos marinos.

CEO —The Maritime Consulting Group
Jose Rodríguez cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector del Transporte, habiendo desempeñado responsabilidades directivas en varios grupos de relevancia y corporaciones marítimas en España (desde 1987) y LATAM (1996-2001), con la participación como Cofundador, Director General y Consejero de varias sociedades relacionadas con la industria del transporte: transporte de pasajeros y transporte de mercancías (como armador y naviero, agente consignatario de buques, transitario y broker); la cadena logística (almacenamiento y distribución, transporte de superficie); y el sector turístico (con la puesta en marcha y la gestión de líneas marítimas metropolitanas y de interés turístico para pasaje, la adquisición y consolidación de grupos de agencias de viajes). Actualmente, dedicado a la Consultoría Estratégica de negocios, y al sector de la Tecnología de Sistemas —IT y Business Intelligence, para la industria del Ferry.
A través de su firma consultora 'The Maritime Consulting Group', está especializado en planteamiento e implantación de Procesos de Management Estratégico, definición y reestructuración de Unidades Estratégicas de Negocio, Gestión de empresas, y Dirección de Proyectos para el sector marítimo.
A lo largo de su carrera profesional, ha organizado diversos eventos y participado en importantes foros como ponente, siendo en la actualidad un activo promotor de conferencias y congresos para la industria.
A nivel académico, Jose Rodríguez estudió Derecho en la UMA —Universidad de Málaga, así como varios postgrados (Marketing, International Business & Trade Management) y MBA (Master of Business Administration, Business Expert, e Innovation Expert). Sigue dedicado al estudio, en la actualidad cursando el Grado de Historia del Arte en la UNED.

Area Manager Maritime para España, Portugal, Italia y Malta —DNV
Sponsor Platino
Lucas Ribeiro Julien, es Arquitecto Naval graduado en 1987 por la Universidad de Sao Paulo, Brasil.
Se incorporó a DNV en 1988, en Brasil, después de un breve período de trabajo en el Instituto de Investigaciones Tecnológicas de Sao Paulo. Desde entonces, ha estado trabajando en diferentes países y diferentes puestos dentro de DNV, teniendo una amplia experiencia técnica e internacional, ocupando cargos en la República de Corea, Brasil, España, Portugal, Holanda, y Sudeste Asiático.
Las últimas responsabilidades incluyen Ships in Operation/Quality Manager and Chief Surveyor, en Rotterdam; y Country Manager para Malasia, Vietnam, Tailandia e Indonesia, en Kuala Lumpur.
Actualmente es el Responsable Marítimo del Área que cubre la actividad global en España, Portugal, Italia y Malta.

Directora General —ANAVE
Elena Seco se incorporó a la Asociación de Armadores españoles — ANAVE en 1996, donde ha ocupado diferentes cargos, hasta su reciente nombramiento como Directora General en agosto de 2020. Tiene un M.Sc. (1995) en Arquitectura Naval e Ingeniería Marina por la Universidad Politécnica de Madrid, y Máster en Estudios Avanzados.
Actualmente es también profesora adjunta de Economía Naviera y Derecho Marítimo en la Universidad Politécnica de Madrid.

Catedrático de Biología Marina de la Universidad de Sevilla
José Carlos García Gómez es biólogo marino y Catedrático de Biología Marina de la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla. Es experto en taxonomía y ecología del bentos litoral, así como en bioindicadores marinos, evaluación, monitorización ambiental y conservación del medio litoral y especies marinas protegidas. Es Director del Laboratorio de Biología Marina de la Universidad de Sevilla (US), Director del Departamento de Zoología de la Facultad de Biología de la US, Presidente de la Junta Rectora del Parque Natural del Estrecho y Académico de la International Academy of Underwater Sciences and Techniques.
Ha publicado, junto a sus colaboradores, más de doscientos trabajos de investigación especializados, la mayor parte en revistas científicas internacionales. Así mismo, es autor o coautor de más de una veintena de libros especializados o de divulgación científica.
Además, ha participado en campañas oceanográficas en la Antártida y zonas tropicales de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

Senior Principal Surveyor y BDM España —DNV
Jose Allona Almagro, Ingeniero Naval, por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales, de la Universidad Politécnica de Madrid (1974-1979).
Cuenta con 40 años de experiencia profesional en el sector Marítimo y Offshore, tanto en el área de diseño estructural, como de inspección, y gestión de proyectos.
En la actualidad es Senior Principal Surveyor de DNV GL, y desempeña el cargo de Business Development Manager para España.

Responsable de Medio Ambiente —Autoridad Portuaria de Ceuta
Cristina Molina Ferrie es licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad de Granada y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales con las especialidades de Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Especialidad Biología y Geología por Universidad de Granada.
Con anterioridad ha desempeñado el puesto de Técnico de Medio Ambiente en la Asociación para la Defensa, Estudio y Difusión del Patrimonio Histórico y Natural de Ceuta (Septem Nostra-Ecologistas en Acción) impulsando la creación del Observatorio de la Sostenibilidad de Ceuta y participando activamente mediante la elaboración de distintos informes de indicadores ambientales de la Ciudad Autónoma de Ceuta.
Actualmente, Responsable de Medio Ambiente de la Autoridad Portuaria de Ceuta, forma parte del Comité de Desarrollo Sostenible de la Organización Europea de Puertos Marítimos (ESPO) y es miembro de la Alianza Europea del Hidrógeno Limpio (European Clean Hydrogen Alliance).

Director —'Fundación Museo del Mar de Ceuta'
Óscar Ocaña Vicente es Doctor en Ciencias Biológicas con la especialidad de Biología Marina con una amplia formación en centros de referencia en el estudio de las especies y ecosistemas marinos. Cuenta con una amplia experiencia en investigación sobre especies marinas y sus hábitats; estudio de organismos invasores; exploraciones biológicas en el medio marino; descripción de paisajes y ecosistemas bentónicos y conservación de la biodiversidad marina. Es un destacado experto en el estudio de los corales, ha trabajado y trabaja en diversas regiones marinas del planeta y cuenta con más de cien publicaciones científicas en diversas revistas bien contrastadas y varios libros relacionados con las especies y los espacios marinos.
Así mismo, colabora con un gran número de organismos nacionales e internacionales relacionados con la investigación científica en ciencias marinas y en conservación del mar en el sentido más amplio.
Desde hace años dirige el Museo del Mar de Ceuta y desarrolla un programa de vigilancia ambiental marina para la Autoridad Portuaria de Ceuta, basado en el seguimiento en el espacio y en el tiempo de estaciones centinela con especial dedicación a los organismos que estructuran los fondos marinos bajo la influencia portuaria.

Ferry Market Analyst & Consultant, Maritime Journalist
Philippe Holthof es un experimentado periodista marítimo, orador y moderador, y como hijo de Capitán de ferries en la línea Ostend-Dover, desarrolló un temprano interés en la industria marítima en general y en los ferries en particular. Philippe pronto comenzó a recopilar datos sobre el sector y, con su primer sueldo, comenzó a viajar en buques de pasaje y carga por toda Europa, estudiando los barcos, sus operadores y puertos.
Después de completar su educación en gestión de logística marítima, se embarcó en una carrera como autor independiente, y comenzó a escribir para Shippax a mediados de los noventa. Philippe ha entrevistado a todos los actores relevantes de la industria marítima, y ha sido asesor principal de Shippax, así como editor en jefe, hasta el año pasado.
Philippe es miembro del Comité de Ferry de DNV, y profesor invitado en el Instituto Thomas More en Mechelen, Bélgica, para la licenciatura en turismo.
Actualmente, Philippe dirige su propia consultoría, C&MORE.

Capitán Marítimo de Ceuta
Francisco Luis es licenciado de la Marina Civil por la Escuela Superior de la Marina Civil de Cádiz.
Posee una amplia experiencia en navegación como oficial en buques de carga general, portacontenedores y graneleros, y como capitán en naves de pasaje de gran velocidad.
Ha ejercido durante años como jefe de inspección en la Capitanía de Ceuta y como inspector de seguridad marítima en la Capitanía de Algeciras.
Actualmente es Capitán Marítimo de Ceuta.

Fundador y CEO —CARUS
Sponsor Silver
Anders tiene un conocimiento extenso y genuino sobre la industria del ferry en todo el mundo, así como en los sistemas de IT que respaldan al sector. Comenzó su carrera profesional en 1981 en Viking Line, principal operador del Báltico, en el departamento de reservas y facturación, y fue también desarrollador de sistemas. Posteriormente, después de obtener un Master en Economía Empresarial, pasó a ocupar diferentes puestos directivos dentro de Viking Line.
Tras un corto periodo trabajando como consultor especializado en Gestión de Proyectos en el mercando internacional, fundó Carus, y desarrolló un nuevo sistema estándar para reservas y check-in, para cruceros y ferries. El sistema se puso en marcha con el primer cliente, en diciembre de 1999.
Desde entonces, Carus se ha convertido en el proveedor líder de sistemas estándar para Booking y control automatizado de salidas en el negocio global del ferry.

Director of Sales —CARUS
Con amplia experiencia en la industria del transporte marítimo, trabajando con operaciones de transporte de mercancías, así como de cruceros y puertos, John Bertell ha desempeñado los últimos 20 años de su carrera profesional ofreciendo soluciones avanzadas de IT para la industria del ferry. Al estar involucrado tanto desde la perspectiva de ventas como en implementaciones prácticas de sistemas como gerente de proyectos y experto en implementación, ha adquirido experiencia en una amplia gama de operaciones de ferry.
En 2010 se unió a Carus como Gerente de Ventas y ahora es Director de Ventas, con la responsabilidad de nuevos clientes, así como de las relaciones con los clientes y el desarrollo comercial.
Carus es el proveedor líder de reservas —booking, ticketing, ePOS —Puntos de Venta, Back office y soluciones de automatización portuaria diseñadas específicamente para la industria de buques de pasaje.

Doctor Ingeniero Naval
Manuel Carlier obtuvo en 1978 el título de Ingeniero Naval por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y, en 1985, los de Máster en Shipping (IME-ICADE) y Doctor Ingeniero Naval (UPM).
Ha desempeñado varios puestos docentes, como Tutor de Proyectos Fin de Carrera (1983-1987) y Profesor Titular de Tráfico Marítimo y Derecho Marítimo (1987-2020) ambos en la UPM.
Profesionalmente podemos destacar su labor en los campos y puestos siguientes:
Hidrodinámica del buque, en el CEHIPAR, de 1979 a 1985, siendo miembro del Comité de Resistencia del Buque de la ITTC entre 1993 y 1995.
Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), desde 1985, y como Director General desde 1996 hasta su jubilación en 2020.
European Community Shipowners Associations (ECSA). Presidente del Grupo de Trabajo de Puertos de 1996 a 2001. Presidente del Comité de Política Marítima de 2002 a 2009. Miembro del Consejo de Administración de 1996 a 2020.
Shortsea Promotion Center Spain. Presidente desde 2002 a 2004, y de 2006 a 2020. Actualmente, Miembro Honorario.
Asociación Española de Derecho Marítimo. Miembro de la Junta Directiva desde 2015 a 2020. Actualmente, Miembro Honorario.

Enhorabuena a Manuel Carlier, moderador de nuestra Spring Conference, por su reciente reconocimiento como “Socio de Honor” de Short Sea Shipping Promotion Center Spain (Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia), como gran promotor del transporte marítimo de corta distancia, en su larga trayectoria profesional.
En la imagen, junto a Pilar Tejo CEO de la Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia, y Elena Seco García-Valdecasas, CEO de ANAVE (Asociación de Navieros españoles), durante la Conferencia anual de Shortsea el pasado 11 de noviembre de 2021, en Bilbao.

CEO —Mercy Ships (Naves de Esperanza)
Non Profit Sponsor
Gerardo Vangioni es licenciado en Derecho por la Universidad de Alcalá de Henares.
Con contrastada experiencia en comercio, marketing y logística, en los últimos años ha centrado su actividad en dar a conocer Mercy Ships.
Actualmente, es CEO de Mercy Ships Spain, una ONG internacional que utiliza barcos hospitales para brindar servicios de salud gratuitos de primer nivel, desarrollo de capacidades, y desarrollo sostenible a aquellos con acceso limitado en el mundo en vías de desarrollo, a fin de contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Fundada en 1978 por Don y Deyon Stephens, Mercy Ships ha trabajado en más de 55 países en vías de desarrollo, brindando servicios con un valor de más de 1.700 millones de dólares y beneficiando directamente a más de 2.8 millones de personas. Nuestros barcos son tripulados por voluntarios de más de 60 naciones, con un promedio de más de 2.000 voluntarios cada año. Profesionales que incluyen cirujanos, dentistas, enfermeras, capacitadores de atención médica, maestros, cocineros, marineros, ingenieros o agrónomos, que donan así su tiempo y sus habilidades. Con 16 oficinas nacionales y una Oficina de África, Mercy Ships busca transformar a las personas y servir a las naciones.

Biólogo Consultor Ambiental
Fernando Rodríguez Correal es Biólogo consultor ambiental, Colegiado COBA 739.
Cuenta con más de 20 años de experiencia en estudios para evaluaciones ambientales, gestión de recursos naturales, seguimiento y vigilancia de la calidad ambiental. En la última década se ha especializado en vigilancia de calidad de aguas portuarias e investigación vinculada a la economía azul.
Ha desarrollado su carrera compaginando su actividad de consultor en Gestemasur, con la docencia en la Universidad de Granada en el Máster en Conservación, Gestión y Restauración de la Biodiversidad y en el Grado en Biología. Sin dejar de lado su compromiso social, siendo activista en fundaciones relacionadas con la conservación del medio marino, o en el Colegio Oficial de Biólogos de Andalucía.
